Tag Archive: Naturales


Orgánulos celulares (3º ESO)

He aquí un corto video de resumen sobre los principales orgánulos celulares. No pretende ser un sustituto de libro de texto que usamos en clase, que sigue siendo la referencia básica de cara a los exámenes; sin embargo, puede que sea más intuitivo.

Pajaritos a volar… (1º ESO)

El título de esta entrada es un poco frívolo pero viene estupendamente para introducir el tema: acaba de salir una increíble enciclopedia online sobre las aves en España en la que podéis encontrar prácticamente de todo sobre este grupo de animales. Cada especie tiene una completa ficha que incluye:

raitan

  • Descripción, Identificación y canto.
  • Hábitat, alimentación y reproducción.
  • Fotografías y vídeos.
  • Comparaciones con especies similares por su canto o por su aspecto…

Pero hay muchos más datos. Lo mejor que podéis hacer es dar un paseo por esta página:

Enciclopedia de las Aves de España.

Por cierto, el de la foto es un raitán (n’asturianu) o petirrojo (en castellano).

Fotosíntesis (1º ESO)

Hablar de la fotosíntesis siempre es apasionante. Uno está tentado a imaginar el camino que sigue el dióxido de carbono entrando por los estomas de la planta, o recorrer con el agua el trayecto desde las raíces hasta las hojas donde se realiza la fotosíntesis…fotogramaestoma1

Bueno, pues puedes descubrir eso (y alguna cosa más) en este fragmento de video del que te muestro un fotograma, en el que se aprecia la estructura de un estoma.

El video está accesible pinchando en este enlace:

Fotosíntesis

Bordes

No. No os estoy llamando esquinados/as, impertinentes o antipáticos/as (esta es la acepción coloquial para la palabra borde, según el DRAE). Hablando de Tectónica de placas ya sabemos que la corteza está dividida en trozos que se mueven unos con respecto a otros. Las zonas de contacto entre las placas dan lugar a tres tipos principales de bordes. Para que sea más fácil comprender los movimientos entre placas aquí os dejo un enlace donde podéis encontrar animaciones flash muy variadas. Daos un paseo por ellas. No deberia preocuparos que algunas tengan texto en inglés, recordad que lo que interesa es que observéis el movimiento de las placas.

Animaciones.

Para el primer artículo expresamente dedicado a CCNN de 1º de ESO he seleccionado unos videos cortos que sean visualmente llamativos.

El primero es una ameba que acaba atrapar una bacteria (en la parte derecha de la imagen) y va a «zampársela» mediante fagocitosis, es decir, que va a formar seudópodos alrededor de la bacteria para englobarla dentro de una vacuola para digerirla. Se puede apreciar como la bacteria, todavía viva, se mueve dentro del orgánulo antes de ser destruida. Por cierto, esa «cosa» que se ve pasar de vez en cuando es otra bacteria libre.

.

El segundo video muestra la división de una bacteria. Hay que precisar que la imagen está acelerada. La narradora (que, por cierto, habla en inglés) especifica que cada división tiene lugar cada 20 minutos pero el video no dura tanto (sólo 15 segundos). Y finaliza asegurando que con esa velocidad de replicación en un día una sola bacteria podría dar lugar a ¡cinco mil trillones de bacterias! ¿Puedes imaginarte ese número?

El tercer video corresponde a una vorticella alimentándose. Se puede distinguir cómo el moviento de los cilios provoca una corriente en el agua que dirige el alimento hacia el interior de la vorticella. Ese alimento se va almacenando en un orgánulo que, cuando está lo suficientemente lleno, se desplaza hacia el fondo (donde ya hay otro) y comienza a llenarse un tercero.

Como parece que eso de que el movimiento es relativo no acaba de encajar en vuestros esquemas, aquí van un par de enlaces en los que podéis cambiar a vuestro gusto la posición del sistema de referencia.

El primer ejemplo es un applet en el que se pueden modificar muchos datos, pero yo os pediría que no os rompáis la cabeza y simplemente deslizarais el ratón por los distintos objetos en movimiento para ver cómo cambian las velocidades y los movimientos aparentes. Fijaos también cómo cuando uno cambia el sistema de referencia, el objeto donde se sitúa el sistema de referencia está quieto: eso es porque el espectador siempre está en el sistema de referencia que se elige, y por tanto está fijo a él.

animación 1

En el segundo caso, tenemos un ciclista que está pedaleando y tres cámaras que graban lo que se ve desde tres puntos de vista distintos, que corresponden a tres sistemas de referencia diferentes. Podéis seleccionar las tres cámaras a la vez, pero sería mejor que lo hicierais de una en una hasta que os familiaricéis con el funcionamiento de la animación. Notad como cambia la percepción del movimiento en cada caso. Hay una pega: como es una demo, la animación dura poco tiempo por lo que hay que recargar la página para volver a verla.

animación 2

Espero que las animaciones os ayuden a entender mejor que, en el caso del movimiento, también es cierto el dicho: «todo depende del punto de desde donde se mira».